Carlos Fernando Motoa Solarte

Senador

Cambio Radical

Carlos Fernando Motoa Solarte

Como Honorable Senador de la República, ha sido ponente de importantes proyectos como: Proyecto de Ley 133 de 2012 “Por medio del cual se aprueba el acuerdo comercial entre Colombia y el Perú, por una parte y la Unión Europea y sus estados unidos miembros, por otra, firmado en Bruselas, Bélgica, el 26 de junio de 2012”; Proyecto de Acto Legislativo N° 18 de 2014 Senado “Por medio del cual se adopta una reforma de equilibrio de poderes y reajuste institucional y se dictan otras disposiciones”; Proyecto de ley N° 78 de 2014 Senado “Por el cual se modifican los artículos 15 y 16 de la Ley 270 de 1996, estatutaria de la administración de justicia” – Creación de Salas de Descongestión de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia; Proyecto de ley N° 133 de 2014 Senado “Por medio de la cual se reforma la estructura y el funcionamiento de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia”; Proyecto de Acto Legislativo N° 4 de 2015 “Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para los desarrollos normativos necesarios para facilitar y asegurar la implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”; Proyecto de Ley N° 20 de 2015 “Por medio del cual se regula el derecho fundamental a la objeción de conciencia; autor y ponente del Proyecto de Ley N° 52 de 2014 Senado “Por el cual se otorga reconocimiento creando estímulos a los Miembros de las Juntas Administradoras Locales del país, se redefine su funcionamiento y se dictan otras disposiciones”. Asimismo, fue el citante de un importante control político sobre la situación del sector azucarero en el país, el cual tuvo por objeto analizar las políticas públicas del Gobierno Nacional que propenden por la sostenibilidad de la agroindustria de la caña de azúcar, dada la importancia de esta última en la estabilidad socio-económica de su área de influencia –Valle geográfico- y en general su impacto positivo en la economía colombiana.