Bloque Regional recibe al Ministro de Transporte

Se realizó una nueva jornada del Bloque Regional y de Congresistas del Valle del Cauca, que contó con la presencia del Ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo y giró en torno a la infraestructura regional.

Ricardo Andrés Giraldo, miembro de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Cartago, retomó el debate relacionado con el Peaje ‘Cerritos’ y solicitó al Ministro explorar la posibilidad de hacer una caseta de recaudo en La Virginia y una en el retorno a Cartago que subsidie los 10,5 km de carretera que se pretenden construir entre La Virginia y Cerritos, ambos territorios pertenecientes al departamento de Risaralda.

El Ministro expuso que existen dos posibilidades al respecto, la primera de ellas es que se quiten los peajes con dinero del tesoro público, se realice el mantenimiento y se continúe cobrando el peaje más económico para continuar haciendo mantenimiento a las vías. La segunda opción es hacer una nueva concesión con un nuevo plan de obras.

Juan Guillermo Vallejo Ángel, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Tuluá, solicitó apoyo del Bloque Regional para que no se retire a Tuluá del listado inicial de municipios ZOMAC. Su aseveración estuvo relacionada con la política que prevé identificar las zonas afectadas por el conflicto armado e invitar a las empresas establecidas a disponer del 50% del Impuesto de Renta para financiar obras de infraestructura. Además de lo anterior, Vallejo explicó que las mismas empresas podrían tener exención del mismo impuesto en porcentajes determinados en unas tablas graduables a partir de la promulgación de la ley.

El Alcalde de Santiago de Cali, Maurice Armitage, indicó que está garantizada la terminación del puente de Sameco y la Avenida Ciudad de Cali hasta la Universidad Autónoma de Occidente; esta última aún continuaría pendiente por terminar hasta la intersección de Pance – Puerto Tejada. Estimó, que este último tramo puede costar hasta 100 mil millones de pesos que aún no se encuentran financiados. Además de lo anterior, Armitage aseguró que se está construyendo el tercer carril para el sur del departamento, va desde el Valle del Lili hasta la 127, pasando por Jamundí – Villa Rica hasta Santander de Quilichao.

La congresista Susana Correa, expuso sus inquietudes frente a algunos procesos, entre ellos la ampliación del aeropuerto de Buenaventura; el desarrollo de la asociación público-privada en Buenaventura y Buga; y, el nuevo dragado de acceso al puerto de Buenaventura.

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, arguyó que ya está en proceso la consulta previa para la construcción y el mejoramiento del aeropuerto de Buenaventura. Rojas Giraldo, indicó a su vez, que ya está listo el plan de la asociación público privada para la doble calzada entre Buenaventura y Buga, las consultas previas se protocolarizarán en el mes de septiembre de 2017. Aseguró, además, que existe un compromiso en la búsqueda de 12.000 millones de pesos para la construcción del cuartel de bomberos y la torre. Para continuar con el tema de Buenaventura, el Ministro indicó que acaba de salir la licitación para el mantenimiento de la Avenida Simón Bolívar y la ejecución del dragado de canal de acceso y aún está en proceso el estudio para la licitación del dragado grande.

En su intervención, Luis Andrade hizo un llamado hacia una reforma al esquema de consultas previas, lo anterior con el objetivo de tener claridad en los procedimientos, puesto que una vez se obtienen las licitaciones las comunidades exigen detener el proyecto hasta pactar acuerdos con ellos, lo que produce desorden e intermitencia en los procesos. Además de lo anterior, hizo un llamado a la atención, pues asegura que el ferrocarril está en proceso de caducidad y se le debe dar el debido proceso a la contraparte.

El Presidente de la ANI, presentó un listado de las obras que se ejecutarían en el departamento con los recursos que provendrían de la reversión de la concesión de la Malla vial del Valle del Cauca, después de revisarlo, se acordó sostener una reunión posterior donde se incluyan los proyectos que ya cuentan con financiación de la Alcaldía de Cali y los incluidos en el empréstito aprobado por la Asamblea del Valle a la Gobernación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio